miércoles, 2 de abril de 2014

FUNCIONES LOGARITMICAS

Matemáticas Aplicadas  a La Administración

FUNCIONES LOGARÍTMICAS


Logarithms.svg

En matemáticas, el logaritmo de un número —en una base de logaritmo determinada— es el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número. Por ejemplo, el logaritmo de 1000 en base 10 es 3, porque 1000 es igual a 10 a la potencia 3: 1000 = 103 = 10×10×10.
De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de la multiplicación la división, el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de la base del logaritmo.
Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la abreviatura log y como subíndice la base y después el número resultante del que deseamos hallar el logaritmo. Por ejemplo, 35=243 luego log3243=5. Cuando se sobreentiende la base, se puede omitir.
Los logaritmos fueron introducidos por John Napier a principios del siglo XVII como un medio de simplificación de los cálculos. Estos fueron prontamente adoptados por científicos, ingenieros, banqueros y otros para realizar operaciones fácil y rápidamente, usando reglas de cálculo y tablas de logaritmos. Estos dispositivos se basan en el hecho más importante — por identidades logarítmicas — que el logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos de los factores:
 \log_b(xy) = \log_b (x) + \log_b (y). \,
La noción actual de los logaritmos viene de Leonhard Euler, quien conectó estos con la función exponencial en el siglo XVIII.

DEFINICIÓN

Dado un número real (argumento x), la función logaritmo le asigna el exponente n (o potencia) a la que un número fijo b (base) se ha de elevar para obtener dicho argumento. Es la función inversa de b a la potencia n. Esta función se escribe como: n = logb x, lo que permite obtener n.1
\log_b x = n\Leftrightarrow\ x = b^n\,
(esto se lee como: logaritmo en base b de x es igual a n; si y sólo si b elevado a la n da por resultado a x)
Para que la definición sea válida, no todas las bases y números son posibles. La base b tiene que ser positiva y distinta de 1, luego b> 0 y b ≠ 1, x tiene que ser un número positivo x > 0 y npuede ser cualquier número real (n ∈ R).2
Así, en la expresión 102 = 100, el logaritmo de 100 en base 10 es 2, y se escribe como log10 100 = 2.

IDENTIDADES LOGARÍTMICAS

Los logaritmos mantienen ciertas identidades aritméticas muy útiles a la hora de realizar cálculos:
  • El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores.

 \!\, \log_b(x y) = \log_b(x) + \log_b(y) \,

  • El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador.

 \!\, \log_b \left ( \frac{x}{y} \right ) = \log_b(x) - \log_b(y) \,

  • El logaritmo de una potencia es igual al producto entre el exponente y el logaritmo de la base de la potencia.

 \!\, \log_b(x ^ y) = y \log_b(x) \,

  • El logaritmo de una raíz es igual al producto entre la inversa del índice y el logaritmo del radicando.

 \!\, \log_b(\sqrt[y]{x}) = \frac{\log_b(x)}{y} \,

En realidad la tercera y cuarta identidad son equivalentes, sin más que hacer:
 \!\, \sqrt[y]{x} = x^\frac{1}{y} \,

Representación integral del logaritmo natural


El logaritmo natural de t concuerda con la integral de 1/x dx desde 1 a t:

A hyperbola with part of the area underneath shaded in grey.
\ln (t) = \int_1^t \frac{1}{x} \, dx.










En otras palabras, ln(t) es igual al área entre el eje x y el gráfico de la función 1/x, recorrido desde x = 1 a x = t (figura a la derecha). Esto es una consecuencia del teorema fundamental del cálculo y del hecho de que la derivada de ln(x) sea 1/x. El miembro de la derecha de esta ecuación puede servir con una definición para el logaritmo natural. Las fórmulas del producto y potencias de logaritmo pueden ser obtenidas de esta definición.10 Por ejemplo, la fórmula del producto ln(tu) = ln(t) + ln(u) se deduce como:

 \ln(tu) = \int_1^{tu} \frac{1}{x} \, dx \ \stackrel {(1)} = \int_1^{t} \frac{1}{x} \, dx + \int_t^{tu} \frac{1}{x} \, dx \ \stackrel {(2)} = \ln(t) + \int_1^u \frac{1}{w} \, dw = \ln(t) + \ln(u).

La igualdad (1) descompone la integral en dos partes, mientras que la igualdad (2) es un cambio de variable (w = x/t). En la ilustración de abajo, la descomposición corresponde a dividir el área en las partes azul y amarilla. Reescalando el área azul de la izquierda verticalmente mediante el factor t y contrayendo esta por el mismo factor horizontalmente no se cambia su tamaño. Moviéndola apropiadamente, el área de la gráfica se ajusta a la función f(x) = 1/x de nuevo. Por lo tanto, el área azul del término izquierdo, que es la integral de f(x) desde t a tu es la misma que la de la integral desde 1 a u. Esto justifica la igualdad (2) con otra demostración geométrica más.

The hyperbola depicted twice. The area underneath is split into different parts.






La fórmula de la potencia ln(tr) = r ln(t) puede ser obtenida de manera similar:


\ln(t^r) = \int_1^{t^r} \frac{1}{x}dx = \int_1^t \frac{1}{w^r} \left(rw^{r - 1} \, dw\right) = r \int_1^t \frac{1}{w} \, dw = r \ln(t).


La segunda igualdad usa los cambios de variable (integración por sustitución), w := x1/r.

suma sobre los inversos de los números naturales,

1 + \frac 1 2 + \frac 1  3 + \cdots + \frac 1 n = \sum_{k=1}^n \frac{1}{k},
es llamada serie armónica. Está estrechamente vinculada al logaritmo natural: cuando n tiende a infinito, la diferencia,

\sum_{k=1}^n \frac{1}{k} - \ln(n),

converge ( i.e., se aproxima arbitrariamente cerca) a un número conocido como constante de Euler-Mascheroni. Esta relación ayuda a analizar el rendimiento de algoritmos, como quicksort.

EJERCICIOS DE PRACTICA

logaritmos

logaritmos

logaritmos

  • Representa en la recta: raíz
SOLUCIÓN


relación
recta


  • Representa en la recta real los números que verifican las siguientes relaciones:
  • 1|x| < 1
    2 |x| ≤ 1
    3 |x| > 1
    4 |x| ≥ 1
SOLUCIÓN

1 |x| < 1 -1 < x < 1  xPertenece ( −1, 1) 
Representación
2 |x|≤ 1 -1 ≤ x ≤1 xPertenece [ −1, 1]
Representación
3|x| > 1-1 > x > 1  xPertenece ( -∞, −1) Unión (1, +∞) 
Representación
4|x| ≥ 1-1 ≥ x ≥ 1   xPertenece ( -∞, −1] Unión [1, +∞) 
Representación
"LA PRACTICA HACE LA EXPERIENCIA, INTENTA, PRACTICA 
Y TRIUNFARAS"




No hay comentarios:

Publicar un comentario